
¿Qué es el café de especialidad?
El café es una de las bebidas más consumidas en el mundo, pero no todo el café es igual. Dentro del vasto universo del café, existe una categoría que se distingue por su calidad, su trazabilidad y la dedicación en cada etapa de su producción: el café de especialidad.
Definición de café de especialidad
El término “café de especialidad” fue introducido en 1974 por la experta en café Erna Knutsen, quien lo utilizó para describir granos con características de sabor únicas, cultivados en condiciones ideales y evaluados bajo estrictos estándares de calidad. Hoy en día, la Specialty Coffee Association (SCA) establece que un café es de especialidad cuando obtiene una puntuación de al menos 80 puntos en una escala de 100 según el protocolo de catación.

¿Qué hace especial a un café de especialidad?
Para que un café sea considerado de especialidad, debe cumplir con varios criterios fundamentales:
1. Origen y trazabilidad
Cada grano proviene de una finca o región específica, con información detallada sobre su variedad, altitud, proceso de beneficio y condiciones de cultivo. Esto permite a los consumidores conocer la historia detrás de cada taza y garantiza una mayor transparencia en la cadena de suministro.
2. Cosecha y selección manual
A diferencia de los cafés comerciales, el café de especialidad se cosecha a mano para garantizar que solo los granos en su punto óptimo de maduración sean recolectados. Este proceso reduce defectos y mejora la calidad final de la bebida.

3. Tostado artesanal
El café de especialidad es tostado en lotes pequeños por profesionales que resaltan sus notas y características únicas. A diferencia de los cafés industriales, que buscan uniformidad, el tostado de especialidad está diseñado para resaltar los perfiles sensoriales de cada origen.
4. Evaluación sensorial
El café es catado por expertos Q Graders, quienes analizan aspectos como acidez, dulzura, cuerpo, balance y retrogusto. Solo aquellos con características excepcionales y sin defectos significativos pueden ser considerados de especialidad.
Diferencias entre café de especialidad y café comercial
Característica | Café de especialidad | Café comercial |
---|---|---|
Origen | Trazable, con información detallada | Mezcla de orígenes sin trazabilidad |
Selección de granos | Manual, solo los mejores granos | Mecanizada, sin distinción de calidad |
Tostado | Artesanal, resaltando el perfil del grano | Industrial, buscando uniformidad |
Evaluación de calidad | Catado por expertos y puntuado | No pasa por catación rigurosa |
Experiencia en taza | Compleja, con notas definidas | Uniforme, pero sin matices destacados |
¿Por qué elegir café de especialidad?
Elegir café de especialidad no solo mejora tu experiencia como consumidor, sino que también impacta positivamente a la industria cafetalera. Al optar por este tipo de café, apoyas a los productores que priorizan la calidad sobre la cantidad y fomentas prácticas sostenibles en el cultivo y producción.
Además, cada taza de café de especialidad es una oportunidad para descubrir nuevas notas de sabor, explorar distintos métodos de preparación y conectar con una comunidad apasionada por el buen café.
